¡Hola a todxs!
Sé que desaparecí la semana pasada, ¡lo siento! Tomé unas pequeñas vacaciones y decidí desconectarme un rato. Mil gracias a quienes escribieron. Me emociona mucho recibir sus correos, ideas, sugerencias y dudas. En menos de ocho semanas termina el año y la comunidad que se ha formado en este espacio fue mi deseo hecho realidad de 2019.
Quiero sentarme y reflexionar más sobre esto, prometo escribir al respecto en las siguientes ediciones.
Contenidos que disfruté estos días
Este newsletter nació inspirado por el feminismo latinoamericano, entendido desde la interseccionalidad. Por esto, decidí que esta edición debía partir con historias sobre Chile. Este podcast me transportó a las protestas y me ayudó a entender por qué explotó el descontento social. Y aquí un texto que habla sobre el rol del feminismo chileno: «Hay quienes no entienden qué tenemos que ver las feministas con estas manifestaciones. No entienden que un sistema económico que precariza la calidad de vida de todas las personas lo hace con mayor intensidad a las poblaciones vulnerables y dentro de ellas, lamentablemente, estamos las mujeres». No solo es Chile, el descontento recorre América Latina y el mundo. Al frente de las protestas hay muchxs jóvenes y este análisis explica porqué: «Son los jóvenes los que han tenido suficiente. Esta nueva generación no está comprando, lo que ven como, el orden corrupto de la élite política y económica en sus propios países. Quieren un cambio».
México, por otro lado, sigue con problemas gravísimos de violencia. En medio del terror que ha generado el narco, una periodista escribe: «Poco que se habla de las mujeres en el contexto de la “guerra contra las drogas”. Pese a que son las desechables para uno u otro bando, el eterno botín de guerra...». Más al norte, en Estados Unidos, las probabilidades de que Donald Trump gané las próximas elecciones son altas y desafortunadamente la posibilidad de que su contrincante sea una mujer es bajísima: este podcast –con muchos datos, pero muy digerible– prueba que el sexismo electoral persiste.
Para el fin de semana
Soy de las que se avergüenza mucho por mostrar enojo. “Te vas a arrugar”, “te ves fea”, “no exageres…” son frases que aún me persiguen. Este ensayo me recordó que es necesario expresar lo que sentimos: «La ira, bien gestionada, es energía poderosa y auto-afirmante, es dirección, es resistencia y es empuje. El enfado nos ayuda a distinguir, a elegir, a decidir, a dibujar el cambio y a realizarlo. A las mujeres [...] nos toca reconciliarnos con ella, rescatarla, legitimarla y aprender a gestionarla bien».
Este podcast sobre una maternidad no elegida (y no, no es una historia relacionada con un aborto) me hizo llorar. Este texto también: jamás había leído algo que me explicará tan bien cómo y por qué la violencia domestica es un laberinto de miedo y terror. Sentí desesperación y el final fue agridulce. Si es tema sensible advierto: hay descripciones fuertes.
Por último, estas ilustraciones sobre la primera menstruación son una chulada. Me gustaría incluir más contenido así, si saben de artistas que cuenten historias feministas con sus ilustraciones, cuéntenme. Y amé esta entrevista de media hora a Emma Watson, es muy entretenida: habla sobre síndrome del impostor, feminismo, independencia, Gloria Steinem y más.



Preguntas (casi existenciales) sobre periodismo La semana pasada escribí una serie de consejos sobre el proceso de admisión a una maestría en periodismo: ¿cómo empezar uno?, ¿qué destacar en el CV?, ¿cómo hacer un ensayo bibliográfico o una carta de motivos? Si alguien por acá está en ese proceso: mucha suerte, ojalá ingresen al programa que quieren y si puedo ayudar en algo, siempre pueden escribir. [Aquí respondo dudas periodísticas: ¿cómo hacer un pitch?, ¿cómo desarrollar una relación de mentoría?, ¿deberían o no mudarse por ese trabajo con salario bajísimo?, ¿se vale regalar textos?, etc. No hay respuestas correctas: comparto experiencias propias y de colegas. La dinámica: Pueden mandar su duda por correo ([email protected]) o vía TW (@marianaliru). Si tienen una consulta muy específica, les sugiero enviar correo. Tardo, pero siempre contesto] ble> |