Hola,
¡Llegó marzo! y estamos explosivas. ¿Conocen la frase «no soy frágil como una flor, soy frágil como una bomba»? Creo que resume bien el ánimo de las feministas en Latinoamérica. Estamos furiosas, también juntas y organizándonos.
La edición de hoy se centra en la protesta y el paro, también noticias relevantes sobre el aborto, reflexiones sobre aliadxs y, al final, escribí sobre la responsabilidad de la prensa frente a la violencia de género.
Las admiro. Las leo. Las abrazo.
Desenredando la agenda de noticias
El 8 y 9 de marzo son días que tenemos marcados en el calendario. Para entender la movilización y el paro: este video explica ¿por qué marchamos, gritamos, pintamos y PARAMOS? Este análisis explica que nada de esto seria posible sin la fuerza y la rabia de las feministas jóvenes. Esta serie de podcasts da un contexto histórico de cómo fue que llegamos hasta aquí. Este especial (muy completo: con videos, ilustraciones, líneas de tiempo y más) explica por qué el feminismo es una revolución de y para mujeres. Crucial: la investigación periodística que demuestra lo roto e ineficaz que es el sistema de justicia para los feminicidios, su título es contundente, Feminicidas Libres.
El feminismo está en la calle, pero cuestionar a quienes están tomando la causa a conveniencia es necesario. Sobre esto, recomiendo la columna Feministas de Papel.
¿Saldrán a protestar? Revisen esta guía: explica la importancia de NO ir sola y hace un recuento de medidas importantes para cuidarnos (explica qué hacer frente al gas lacrimógeno, ácido o extintores). Acá otra guía explica qué hacer antes, durante y después de marchar.
Esta foto de María Ruiz me sacude: ¿seguiremos protestando tan solo cambiando el nombre de las víctimas? Una reflexión: «el objetivo es que ahora que estamos todas, ahora que ya nos ven, ahora que saben que existe el 8 de marzo, el mensaje es que lo queremos todos los días, […] que nuestros derechos no son negociables, que no queremos vivir una vida de superviviencia».
Sobre el aborto, hechos importantes en la región: Colombia pudo sentar un precedente en Latinoamérica a favor de los derechos de las mujeres, pero la Corte lo impidió. En contraste, Argentina muestra que el aborto legal es inevitable, pero entre más rápido se garantice el acceso, menos muertes clandestinas habrá. Una idea: «este año, lo que parecía imposible es más tangible que nunca: la legalización está al alcance».
Sobre feminismo(s): ¿Cómo ser mejores alidxs?
Sobre hombres aliados: Comencemos reflexionando sobre #YesAllMen. Si son hombres y quieren aprender a desafiar al machismo o si son mujeres y quieren sensibilizar a los hombres que están cerca de ustedes: revisen esta serie de guías. Acá 13 libros para cuestionar la masculinidad. Y acá explican por qué los hombres deben aprender a callarse.
Sobre interseccionalidad: No olvidemos que dentro de los feminismos también hay alianzas: este texto me hizo pensar mucho sobre las malas prácticas del feminismo blanco.
Para el fin de semana
«Hemos demostrado que una mujer puede ponerse de pie, mantenerse firme y mantenerse fiel a sí misma, pase lo que pase», por favor lean la carta de Elizabeth Warren tras abandonar la competencia por la candidatura presidencial en Estados Unidos. Si les interesan el tema, aquí explican porqué no logro ser la nominada del partido demócrata.
Recomiendo esta investigación sobre parir en Latinoamérica: El Parto Robado. Escuchen este podcast que narra el camino a la vaginoplastía de una mujer trans, me sensibilizó sobre la idea de "mi cuerpo es mío, yo decido". ¿Les gusta cocinar? A mí me encanta gracias a una de mis abuelas y este texto me recordó el cariño y el simbolismo de cocinar juntas, pero también me enseñó sobre racismo e inequidad social.
Recordatorio feminista en un segundo:A las latinoamericanas nos une este ritmo:
«Y ahora que estamos juntas
Y ahora que sí nos ven
Abajo el patriarcado, se va a caer, se va a caer…
Y ¡arriba el feminismo que va a vencer, que va a vencer!»
Dudas sobre periodismo y feminismo
La pregunta: ¿Cómo hacer periodismo no sexista?
El texto que había escrito en la edición pasada no terminaba de convencerme. Después de platicar con varias colegas, escribí sobre la importancia de construir un nuevo periodismo: uno con perspectiva de género, que no sea sexista y deje de fallarle a las mujeres.
«En un país y una región feminicidas, las prácticas periodísticas deben cambiar. Al igual que el Estado y muchos otros actores sociales, la prensa debe hacer un ejercicio de reflexión. No es sugerencia, es una obligación urgente porque de lo contrario el periodismo no solo le falla a las mujeres, también a la democracia»
[Sobre el espacio: aquí respondo dudas sobre periodismo y feminismo. No hay respuestas correctas: comparto experiencias propias y de colegas. La dinámica: Pueden mandar su duda por correo ([email protected]) o vía TW (@marianaliru). Si tienen una consulta muy específica, les sugiero enviar correo. Tardo, pero siempre contesto]