El boletín llegó a 2,000 suscriptores 🥳
¡Viernes, al fin!
Viernes de mirar hacia atrás y ver todo lo que hemos recorrido. Viernes de aprender un poquito más sobre el movimiento feminista que se tejió en Latinoamérica a partir del #NiUnaMenos.
Además, les quiero decir GRACIAS. ¡Ya somos más de 2000 suscriptores!
Vienen retos porque a partir de ahora tengo que pagar por enviar estos correos, pero también se abren muchos planes y posibilidades. Cuéntenme: ¿qué les gustaría para esta comunidad? ¿qué podemos imaginar juntxs? ¿cómo podemos crecer?
Gracias de nuevo. Las quiero. Y si creen en el proyecto y quieren festejar con nosotras, recomienden y compartan por favor.
GRACIAS, se los voy a decir siempre


Ya conocemos la consigna de #NiUnaMenos. El pasado 3 de junio se cumplieron seis años desde que esta frase comenzó un movimiento feminista masivo en Argentina que se expandiría a toda Latinoamérica.
La edición de hoy habla sobre este movimiento, su historia, sus logros y lo mucho que queda por lograr.
🗣 El origen: La frase Ni Una Menos fue escrita por Susana Chávez, una poeta mexicana que en los noventa comenzó a denunciar la crisis feminicida en Ciudad Juárez. Debemos recordarla porque en 2011 ella también fue víctima de feminicidio. Acá pueden encontrar algunos de sus poemas y acá pueden leer más sobre la autora.
NiUnaMenos como protesta: La frase se popularizó hace seis años, en 2015, cuando más de 200 mil mujeres protestaron en Argentina por el feminicidio de Chiara Páez. La exigencia era contundente: poner fin a los feminicidios. A partir de esto, la indignación y las protestas se fortalecieron en toda Latinoamérica.
Este video resume cómo ha ido creciendo el movimiento.
Lo que falta. De 2015 a la fecha, las mujeres latinoamericanas hemos avanzando muchísimo. Pero la crisis feminicida persiste. Queda mucho camino por recorrer, como explica este artículo: "Faltan políticas de atención y contención temprana, falta [atacar] las causas de violencia, falta ampliar las políticas que promuevan la autonomía física, económica y política..."

Para el fin de semana
No he leído tanto como quisiera (¡ups!). Pero igual les recomiendo esto para el fin.
¿Cómo construimos intimidad?¿Cómo creamos espacios de deseo, confianza, y cuidados? Este texto es una entrevista a Lizzy Talbot, coordinadora de intimidad para series y películas en Hollywood. Su trabajo y sus ideas me gustaron mucho.
🩸Lo que no te contaron sobre la menstruación: Este video explica y desmiente mitos sobre el ciclo menstrual.
Nuestro derecho a perrear. Este ensayo me libero el cuerpo. "Bailar para nosotras, no para nadie y mucho menos para complacer el deseo de otros. Bailamos sin vergüenza, sin tabúes. Porque cuando estamos completamente bañadas de sudor, con el maquillaje corrido y con dolor de piernas, nos sentimos más poderosas"
¿Disfrutas el boletín? Por favor, recomiéndalo

¡GRACIAS!
El proyecto sigue creciendo y estoy trabajando para que sea sostenible. Siendo franca: no sé muy bien cómo, pero estoy en eso. Si el boletín te gusta, si te sirve, si aprendes algo... por favor, por favor dile a tus amigas (o mamá, o tía, o pareja, o colega...) que se suscriban.
En fin, feliz viernes.
